Hola retomare mi experiencia del semestre pasado cuando impartí a los cinco segundos que hay en la EPOEM 143 la asignatura de Comunicación y sociedad con los siguientes contenidos en la unidad II 2.1 Información electrónica, 2.2 Manejo de la información, 2.3 Modelos del Manejo de Información, donde tenían que aprende a crear una cuenta de correo, un blog, chatear con un tema especifico, participar en redes sociales, mandar correos de interés científico y cultural.
Al inicio de semestre el 10% de los alumnos sabían manejar este tipo de comunicación con fines de comunicación entre adolescentes y el 90% no manejaban nada, el primer día de clases les di una lista de trabajos que íbamos a hacer durante la unidad dos y tres (para cada trabajo tendrían 15 días para hacerlo y mandarlo) la lista comprendía:
• la creación de su correo electrónico y el sembrar un árbol el cual tendría que vivir lo que durará el semestre.
• Elaborar un croquis de ubicación del árbol, tomarle una foto y un video del árbol y mandármela por correo.
• Tomar un video a un puesto de un grupo étnico en la Feria de la cultura rural en la universidad autónoma de Chapingo de mínimo 5 minutos, subirlo a you tube y mandarme la dirección a mi correo podrán encontrarlos con epo143entrevistas en la feria de Chapingo
epo 143entrevista a artesano de la feria cultural de chapingo
dyan01bran hace 7 meses 14 de reproducciones
epo 143 entrevista a un artesano en la feria de chapingo por ochoa cervantes abigail ...
entrevista a un artesano del edo. de mexico elaborando collares de semillas, a otro artesano del edo. d hidalgo elaborando mascaras y un alebrije ...
AbIgAiL1906 hace 6 meses 124 de reproducciones
EPO 143 entrevista en chapingo a un artesano en ropa.
esta es una entrevista realizada en la feria de chapingo por una alumna de la EPO 143 del grado 2°5 turno matutino.
mIcKiDiNdAw29 hace 6 meses 46 de reproducciones
Epo 143 trabajo de investigacion de campo feria artesanal de chapingo.
entrevista a huichol de nayarit narrando un poco de su vida
mariela41421 hace 7 meses 149 de reproducciones
• Les pedí que chatearán argumentando el deshielo de los casquetes polares.
• Repartí un mamífero, ave y reptiles en peligro de extinción a cada uno de los cinco grupos y pedí que elaboraran blogs con esa temática.
http://happyepo143.blogspot.com/
• No nos dio tiempo entrar a redes sociales pero en el correo de grupo (tube la necesidad de crear un correo para cada uno de los grupos, me llegaban invitaciones para ser su amiga sobre todo en hi5.
Desde luego no todo fue bonito pedí a mis compañeros que daban computación e informática ayuda por que el 75% de los alumnos no cuentan con computadora en casa y del 25% de mis alumnos que si tenían computadora solo el 10% contaban con internet y me ayudaron orientándolos y asesorándolos en sus blogs, también recurrí a mi director para que se nos permitiera entrar a las salas de computo pero me argumento que estaban saturadas con informática y computación, los padres de familia argumentaban que no había dinero para ir a internet, a punto de darme por vencida acudí con mis subdirectora y le plantee el problema y me habilito tres computadoras, las más viejitas de la institución en la biblioteca y los chicos con menos recursos elaboraban sus trabajos ahí.
Quien enseño a quien, no se, los resultados al final fueron aceptables no todos cumplían pero la mayoría si y me sorprendían algunos que incluso nos rebasaron como escuela al mandar comentarios de algunos profesores al sitio la jaula.
En este semestre trabajo en primer año y solo utilizan el internet para chatear y mandar cadenas de correo, entregarme tareas de wiki pedía.
Al inicio de semestre el 10% de los alumnos sabían manejar este tipo de comunicación con fines de comunicación entre adolescentes y el 90% no manejaban nada, el primer día de clases les di una lista de trabajos que íbamos a hacer durante la unidad dos y tres (para cada trabajo tendrían 15 días para hacerlo y mandarlo) la lista comprendía:
• la creación de su correo electrónico y el sembrar un árbol el cual tendría que vivir lo que durará el semestre.
• Elaborar un croquis de ubicación del árbol, tomarle una foto y un video del árbol y mandármela por correo.
• Tomar un video a un puesto de un grupo étnico en la Feria de la cultura rural en la universidad autónoma de Chapingo de mínimo 5 minutos, subirlo a you tube y mandarme la dirección a mi correo podrán encontrarlos con epo143entrevistas en la feria de Chapingo
epo 143entrevista a artesano de la feria cultural de chapingo
dyan01bran hace 7 meses 14 de reproducciones
epo 143 entrevista a un artesano en la feria de chapingo por ochoa cervantes abigail ...
entrevista a un artesano del edo. de mexico elaborando collares de semillas, a otro artesano del edo. d hidalgo elaborando mascaras y un alebrije ...
AbIgAiL1906 hace 6 meses 124 de reproducciones
EPO 143 entrevista en chapingo a un artesano en ropa.
esta es una entrevista realizada en la feria de chapingo por una alumna de la EPO 143 del grado 2°5 turno matutino.
mIcKiDiNdAw29 hace 6 meses 46 de reproducciones
Epo 143 trabajo de investigacion de campo feria artesanal de chapingo.
entrevista a huichol de nayarit narrando un poco de su vida
mariela41421 hace 7 meses 149 de reproducciones
• Les pedí que chatearán argumentando el deshielo de los casquetes polares.
• Repartí un mamífero, ave y reptiles en peligro de extinción a cada uno de los cinco grupos y pedí que elaboraran blogs con esa temática.
http://happyepo143.blogspot.com/
• No nos dio tiempo entrar a redes sociales pero en el correo de grupo (tube la necesidad de crear un correo para cada uno de los grupos, me llegaban invitaciones para ser su amiga sobre todo en hi5.
Desde luego no todo fue bonito pedí a mis compañeros que daban computación e informática ayuda por que el 75% de los alumnos no cuentan con computadora en casa y del 25% de mis alumnos que si tenían computadora solo el 10% contaban con internet y me ayudaron orientándolos y asesorándolos en sus blogs, también recurrí a mi director para que se nos permitiera entrar a las salas de computo pero me argumento que estaban saturadas con informática y computación, los padres de familia argumentaban que no había dinero para ir a internet, a punto de darme por vencida acudí con mis subdirectora y le plantee el problema y me habilito tres computadoras, las más viejitas de la institución en la biblioteca y los chicos con menos recursos elaboraban sus trabajos ahí.
Quien enseño a quien, no se, los resultados al final fueron aceptables no todos cumplían pero la mayoría si y me sorprendían algunos que incluso nos rebasaron como escuela al mandar comentarios de algunos profesores al sitio la jaula.
En este semestre trabajo en primer año y solo utilizan el internet para chatear y mandar cadenas de correo, entregarme tareas de wiki pedía.