sábado, 8 de mayo de 2010

LOS SABERES DE MIS ESTUDIANTES

Hola retomare mi experiencia del semestre pasado cuando impartí a los cinco segundos que hay en la EPOEM 143 la asignatura de Comunicación y sociedad con los siguientes contenidos en la unidad II 2.1 Información electrónica, 2.2 Manejo de la información, 2.3 Modelos del Manejo de Información, donde tenían que aprende a crear una cuenta de correo, un blog, chatear con un tema especifico, participar en redes sociales, mandar correos de interés científico y cultural.
Al inicio de semestre el 10% de los alumnos sabían manejar este tipo de comunicación con fines de comunicación entre adolescentes y el 90% no manejaban nada, el primer día de clases les di una lista de trabajos que íbamos a hacer durante la unidad dos y tres (para cada trabajo tendrían 15 días para hacerlo y mandarlo) la lista comprendía:
• la creación de su correo electrónico y el sembrar un árbol el cual tendría que vivir lo que durará el semestre.
• Elaborar un croquis de ubicación del árbol, tomarle una foto y un video del árbol y mandármela por correo.
• Tomar un video a un puesto de un grupo étnico en la Feria de la cultura rural en la universidad autónoma de Chapingo de mínimo 5 minutos, subirlo a you tube y mandarme la dirección a mi correo podrán encontrarlos con epo143entrevistas en la feria de Chapingo
epo 143entrevista a artesano de la feria cultural de chapingo
dyan01bran hace 7 meses 14 de reproducciones

epo 143 entrevista a un artesano en la feria de chapingo por ochoa cervantes abigail ...
entrevista a un artesano del edo. de mexico elaborando collares de semillas, a otro artesano del edo. d hidalgo elaborando mascaras y un alebrije ...
AbIgAiL1906 hace 6 meses 124 de reproducciones

EPO 143 entrevista en chapingo a un artesano en ropa.
esta es una entrevista realizada en la feria de chapingo por una alumna de la EPO 143 del grado 2°5 turno matutino.
mIcKiDiNdAw29 hace 6 meses 46 de reproducciones

Epo 143 trabajo de investigacion de campo feria artesanal de chapingo.
entrevista a huichol de nayarit narrando un poco de su vida
mariela41421 hace 7 meses 149 de reproducciones


• Les pedí que chatearán argumentando el deshielo de los casquetes polares.
• Repartí un mamífero, ave y reptiles en peligro de extinción a cada uno de los cinco grupos y pedí que elaboraran blogs con esa temática.

http://happyepo143.blogspot.com/
• No nos dio tiempo entrar a redes sociales pero en el correo de grupo (tube la necesidad de crear un correo para cada uno de los grupos, me llegaban invitaciones para ser su amiga sobre todo en hi5.

Desde luego no todo fue bonito pedí a mis compañeros que daban computación e informática ayuda por que el 75% de los alumnos no cuentan con computadora en casa y del 25% de mis alumnos que si tenían computadora solo el 10% contaban con internet y me ayudaron orientándolos y asesorándolos en sus blogs, también recurrí a mi director para que se nos permitiera entrar a las salas de computo pero me argumento que estaban saturadas con informática y computación, los padres de familia argumentaban que no había dinero para ir a internet, a punto de darme por vencida acudí con mis subdirectora y le plantee el problema y me habilito tres computadoras, las más viejitas de la institución en la biblioteca y los chicos con menos recursos elaboraban sus trabajos ahí.
Quien enseño a quien, no se, los resultados al final fueron aceptables no todos cumplían pero la mayoría si y me sorprendían algunos que incluso nos rebasaron como escuela al mandar comentarios de algunos profesores al sitio la jaula.
En este semestre trabajo en primer año y solo utilizan el internet para chatear y mandar cadenas de correo, entregarme tareas de wiki pedía.

LA AVENTURA DE SER DOCENTE.

Desde mis primeros días al ingresar como alumna en la preparatoria de la escuela normal de educación preescolar No. 6 de Amecameca Estado de México supe lo padre era esta profesión es algo que, desde esos días y hasta el momento a mi me sigue dando nervios al entrar al salón de clases y por que no hasta emoción, existen ocasiones en la que disfruto tanto estar en contacto con los alumnos, que hasta nos duele lo que les pasa.
Comienzo mi labor docente en una secundaria, fue difícil al principio por que nadie nos dijo como pasar lista, en ese entonces se llenaban unos libritos donde se escribían los nombres y apellidos en tinta negra, se coloreaban de rojo los sábados y domingos y azul las clases eso represento un problema por que como recién egresados no sabíamos algunas cosas, algo tan simple como pasar lista, sin embargo se iban solucionando las cosas, cuando nos gusta nuestro trabajo todo se soluciona. Existieron profesores en ese momento que me ayudaron a entender nuestro nuevo rol el de SER MAESTRO, por eso cuando llegan profesores nuevos me gusta interactuar con ellos y si me lo permiten orientarlos. Cuando me cambio a preparatorias como pertenecen al mismo sistema no sentí mucho el cambio y creo es una experiencia muy padre por que el trabajar con adolescentes preuniversitario significa todo un reto, por que en estos momentos la calle es más atractiva para ellos que la preparatoria y en la preparatoria 143 donde trabajo no hemos logrado ser más atractivos que todo lo que les ofrece su mundo fuera de la escuela, creo personalmente que no existe un malestar docente, creo que pudiera ser desilusión debido a que nos pasamos mucho tiempo tratando de innovar y retroalimentar nuestra clase para que llegando al grupo una nueva tecnología, la final del futbol, el chisme del día, la fiesta que organizaran, la tarea de la materia más laboriosa o el nuevo noviazgo de la clase acaparen su total atención, ante esto no hay problemas que no puedan corregirse, todo es experiencia.
El principal problema, que yo puedo observar es la preparación para la mayoría de nosotros como profesores por que nadie nos enseño a ser docentes y conforme van surgiendo las situaciones las vamos solucionando de acuerdo a nuestra experiencia y es que hasta parece que nos gusta llenarnos de trabajo y actividades que muchas veces no podemos tomar cursos o actualizarnos. Necesitamos estar a la vanguardia y un paso adelante para poder implementar alternativas de solución emergentes.

COMO VIVIMOS LA CONFRONTACIÓN ENTRE LA CARRERA QUE ESTUDIAMOS Y EL HECHO DE SER DOCENTE.

Debo reconocer que yo me inclinaba por estudiar psicología en la UNAM, sin embargo por alguna razón estudie la preparatoria en la normal No. 6 de Amecameca de educación preescolar, cuando salí en 1985 se elevo a licenciatura y había la posibilidad de hacer el tronco común ahí y luego irse a cualquier normal del estado a escoger especialidad y yo escogí la normal de Chalco la especialidad en educación media básica con especialización en Ciencias Sociales.
Cuando uno estudia en una escuela Normal sucede que, si no teníamos vocación pues desertaban pero los que no sabíamos si teníamos vocación de ser docentes ahí la encontramos, el ir a practicar una vez ala semana era muy enriquecedor por que teníamos practicas en educación preescolar, primaria y secundaría; de modo que trabajar con niños pequeños de preescolar era algo energízante para mi, pero implicaba mucho trabajo sobretodo manual al tener que hacer materiales para cada uno de los niños en cada clase y no es que eso me molestara sino que yo que ría entrar a ala UNAM a estudiar psicología, así que me decidí por secundaria y no me arrepiento.
Egrese de la normal en agosto de 1989 y en septiembre ya estaba frente a grupo, entre a trabajar impartiendo lo que era en ese entonces la materia de ciencias sociales, posteriormente cambio a civismo, historia y geografía, luego me ofrecieron una orientación y acepte, dure cinco años en el sistema y una vez al estar formada para recoger mi cheque conocí a un director de CBT y el me ofreció trabajo en su escuela así es que trabajaba en la mañana 20 horas en CBT y era orientador técnico en la secundaria.
Con el paso del tiempo surgen inquietudes y expectativas nuevas me fui de año sabático en enero de 1999 a hacer la maestría en curso intensivo de un año, la estudie en la UVM campus Lomas Verdes, la especialidad era en administración e investigación por que me interesaba un puesto directivo sin embargo al terminarla, nació mi hija y me cambie de lugar de trabajo me fui a vivir a Texcoco, al pedir mi cambio solo había en Preparatorias y así llegue al nivel en los dos turnos y solo pedí horas clase por que así podía organizar mis horarios, pues al ser mama ya no me interesaba ningún puesto directivo y solo me dedique a ser horas clase.
El ser docente me hace sentir segura y satisfecha con mi profesión debido a que es algo que me gusta mucho, el convivir con los alumnos, saber que les estamos poniendo un escalón para que ellos lleguen a ser alguien en la vida, que esas exigencias valen la pena al terminar una carrera o al formar una familia.
El ser docente en media superior siento que es una responsabilidad muy grande nos llegan los alumnos en una edad en la que se están definiendo y están adoptando modelos para su edad adulta tocándonos a nosotros los docentes ayudarle a elegir ese modelo y dotarlo de todos los elementos científicos para desempeñar su rol de adulto con el que caminara por la vida ya sea como profesionista o como padre de familia, por lo menos en las dos prepas donde trabajo los alumnos al salir de la preparatoria el 20% de los alumnos que ya formaron familias.
En eso radica la nuestra responsabilidad que debemos de dotarlos no sólo de valores, conocimientos sino de hacer de ellos unas personas que sirvan a la nación por que ellos van a ser los abogados que nos defiendan o culpen, el medico que nos cure, el maestro de nuestros hijos, entonces debemos hacer de los alumnos en este sistema, gentes responsables con su familia y con México.
Creo personalmente que motivos de satisfacción cuando los alumnos están en la escuela son pocos, más bien en esta etapa ellos creen que estamos en su contra y tratan de demeritar nuestro trabajo creyendo que nosotros solo le ponemos tal o cual trabajo para fastidiarlos o hacer que se la pasen ocupados con nuestras materias, la satisfacción por experiencia viene cuando uno va por la calle y los alumnos se acercan y nos dicen “se acuerda de mi” y para ser sinceros a lo mejor no los recordamos pero conforme nos van narrando sus logro empezamos a recordar y solo nos queda felicitarlos por sus logro aunque no todos lleguen a ser profesionistas. Algo que particularmente me llena de satisfacción es el hecho de algún alumno le cueste trabajo la materia o conductualmente es mal portado y a partir de que cerramos filas los docentes del grupo logramos hacer que se encause o cumpla con sus tareas, estudie y obtenga su certificado.