sábado, 8 de mayo de 2010

LA AVENTURA DE SER DOCENTE.

Desde mis primeros días al ingresar como alumna en la preparatoria de la escuela normal de educación preescolar No. 6 de Amecameca Estado de México supe lo padre era esta profesión es algo que, desde esos días y hasta el momento a mi me sigue dando nervios al entrar al salón de clases y por que no hasta emoción, existen ocasiones en la que disfruto tanto estar en contacto con los alumnos, que hasta nos duele lo que les pasa.
Comienzo mi labor docente en una secundaria, fue difícil al principio por que nadie nos dijo como pasar lista, en ese entonces se llenaban unos libritos donde se escribían los nombres y apellidos en tinta negra, se coloreaban de rojo los sábados y domingos y azul las clases eso represento un problema por que como recién egresados no sabíamos algunas cosas, algo tan simple como pasar lista, sin embargo se iban solucionando las cosas, cuando nos gusta nuestro trabajo todo se soluciona. Existieron profesores en ese momento que me ayudaron a entender nuestro nuevo rol el de SER MAESTRO, por eso cuando llegan profesores nuevos me gusta interactuar con ellos y si me lo permiten orientarlos. Cuando me cambio a preparatorias como pertenecen al mismo sistema no sentí mucho el cambio y creo es una experiencia muy padre por que el trabajar con adolescentes preuniversitario significa todo un reto, por que en estos momentos la calle es más atractiva para ellos que la preparatoria y en la preparatoria 143 donde trabajo no hemos logrado ser más atractivos que todo lo que les ofrece su mundo fuera de la escuela, creo personalmente que no existe un malestar docente, creo que pudiera ser desilusión debido a que nos pasamos mucho tiempo tratando de innovar y retroalimentar nuestra clase para que llegando al grupo una nueva tecnología, la final del futbol, el chisme del día, la fiesta que organizaran, la tarea de la materia más laboriosa o el nuevo noviazgo de la clase acaparen su total atención, ante esto no hay problemas que no puedan corregirse, todo es experiencia.
El principal problema, que yo puedo observar es la preparación para la mayoría de nosotros como profesores por que nadie nos enseño a ser docentes y conforme van surgiendo las situaciones las vamos solucionando de acuerdo a nuestra experiencia y es que hasta parece que nos gusta llenarnos de trabajo y actividades que muchas veces no podemos tomar cursos o actualizarnos. Necesitamos estar a la vanguardia y un paso adelante para poder implementar alternativas de solución emergentes.

2 comentarios:

  1. yo no tengo experiencia en esta labor tan importante como es la docencia y ser ese tutor motivador que los alumnos necesitan, por lo que me ha costado mucho trabajo, ya que soy universitario y mi carrera es la agronomía y nadie nos enseñó a ser profesores, por lo que trabajamos a ensayo y error, aunado a eso mis alumnos son la primera gneración que saldrá de la escuela. Así que en los cursos de actualización a inicio del semestre trato de interactuar con mis demás compañeros que están en el mismo campo disciplinar y compartir sus experiencias, de lo que les ha funcionado a cada uno de ellos y lo que no les ha funcionado, para así reforzar mis propios conocimientos y transmitirlos a los alumnos.

    ResponderEliminar
  2. Ahora que he leído tu publicación y tu comentario en mi blog me doy cuenta que coincidimos en el nervio que da el primer día de clases, el apoyarnos mutuamente con los demás compañeros , el poder resolver los problemas que se van presentando y algo bien importante “nos gusta ser docentes” aunque como dices nos atiborramos de trabajo y más trabajo.
    Me parece muy bien la publicación de tu blog.
    Saludos y gracias por visitar mi blog.
    Cuídate.
    Ruddy Rodríguez

    ResponderEliminar