Hola compañeros en esta nueva aportación les comparto tres páginas que al conocerlas me ampliaron el panorama sobre las alternativas didácticas que tenía sobre mi materia, la cual venia empleando algunos recursos didácticos quizá de manera empírica al desconocer sobre mi materia que es nueva en el plan de estudios.
Estas tres páginas aportan nuevas formas de comunicarnos a través de la web 2.0, donde yo propongo a los alumnos ya no comunicarse únicamente con los medios tradicionales si no que a partir de que ellos ya conocen los nuevos medios de comunicación TIC’S, ya no los empleen como entretenimiento sino como una herramienta que podrá ayudarles a generar nuevos conocimientos, y el poder comunicarnos con nuestras familias y el resto de la sociedad, por que pareciera lógico que con tantos medios de comunicación e información que existen en este momento la sociedad estuviera comunicándose más y sin embargo nos comunicamos menos.
Desde el punto de vista didáctico, lo importante es proporcionar distintos planteamientos y prácticas pedagógicas diferenciadas que, de modo alguno, aporten variabilidad, complejidad y riqueza de las situaciones de aprendizaje. El apoyo. El docente debe ofrecer la ayuda y guía necesaria para conseguir que se produzca el aprendizaje. Pueden establecerse tres niveles de apoyo en función de la mayor o menor presencia de intervención del profesor:
- Máxima ayuda, cuando el profesor y el alumno realizan la actividad conjuntamente.
- Nivel medio de ayuda, donde el alumno realiza la actividad bajo la supervisión del profesor, quien actúa de asesor, resuelve problemas, corrige errores, etc.
- Nivel mínimo de ayuda, cuando de modo autónomo el alumno desarrolla la actividad individualmente o en
grupo. Puede llegar, incluso, a autoevaluarse él mismo.
En la asignatura de comunicación y sociedad se parte del proceso de comunicación tradicional y paulatinamente se va insertando al alumno dentro de lo nuevos modelos de comunicación que son las TIC’S esta página http://www.tesisenxarxa.net/TDX-0318105-122643/index_cs.html que es una tesis de doctorado donde abordan la didáctica para los procesos informáticos y de comunicación me aporta pasos para llevar de la mano a mis alumnos en este proceso, con el método de tutorías.
En la página de la cibersociedad http://www.cibersociedad.net/archivo/articulo.php?art=218 nos presentan diferentes formas didácticas de emplear las TIC´S.
La educación virtual como la educación del siglo XXI, tiene los siguientes principios:
•La autoeducación
•La autoformación
•La desterritorrialización
•La descentración
•La virtualización
•La tecnologización
•La sociabilidad virtual
El uso de las TICs en la educación se puede lograr despertar el interés en los estudiantes y profesores por la investigación científica y posibilitar el mejoramiento de las habilidades creativas, la imaginación, habilidades comunicativas y colaborativas pudiendo acceder a mayor cantidad de información y proporcionando los medios para un mejor desarrollo integral de los individuos.
Una de las cosas que el alumno no alcanza a contextualizar es que cada uno de los conocimientos que nosotros como docentes le compartimos le sirve para su formación profesional y mejorar desempeño escolar logrando los principios que requiere el siglo XXI y en mi asignatura se le dota delas herramientas para cumplir con los 7 principios.
En la página http://peremarques.pangea.org/siyedu.htm nos presentan diferentes alternativas para enseñar por medio de las TIC’S las cuales yo adaptare a mi materia de Comunicación y Sociedad.
- Medio de expresión (SOFTWARE): escribir, dibujar, presentaciones, webs..
- Fuente abierta de información (WWW-INTERNET, PLATAFORMAS e-CENTRO, DVDs, TV...). La información es la materia prima para la construcción de conocimientos.
- Instrumento para procesar la información (SOFTWARE): más productividad, instrumento cognitivo... Hay que procesar la información para construir nuevos conocimientos-aprendizajes
- Canal de comunicación presencial (PIZARRA DIGITAL). Los alumnos pueden participar más en clase.
- Canal de comunicación virtual (MENSAJERÍA, FOROS, WEBLOG, WIKIS, PLATAFORMAS e-CENTRO...), que facilita: trabajos en colaboración, intercambios, tutorías, compartir, poner en común, negociar significados, informar...
- Medio didáctico (SOFTWARE) : informa, entrena, guía aprendizaje, evalúa, motiva. Hay muchos materiales interactivos auto correctivos.
- Herramienta para la evaluación, diagnóstico y rehabilitación (SOFTWARE)
- Generador/Espacio de nuevos escenarios formativos (SOFTWARE, PLATAFORMAS DE e-CENTRO). Multiplican los entornos y las oportunidades de aprendizaje contribuyendo a la formación continua en todo momento y lugar
- Suelen resultar motivadoras (imágenes, vídeo, sonido, interactividad...). Y la motivación es uno de los motores del aprendizaje.
- Pueden facilitar la labor docente : más recursos para el tratamiento de la diversidad, facilidades para el seguimiento y evaluación (materiales auto correctivos, plataformas...), tutorías y contacto con las familias...
- Permiten la realización de nuevas actividades de aprendizaje de alto potencial didáctico
- Suponen el aprendizaje de nuevos conocimientos y competencias que inciden en el desarrollo cognitivo y son necesarias para desenvolverse en la actual Sociedad de la Información.
- Instrumento para la gestión administrativa y tutorial facilitando el trabajo de los tutores y los gestores del centro
- Facilita la comunicación con las familias (e-MAIL, WEB DE CENTRO, PLATAFORMA e-CENTRO). Se pueden realizar consultas sobre las actividades del centro y gestiones on-line, contactar con los tutores, recibir avisos urgentes y orientaciones de los tutores, conocer los que han hecho los hijos en la escuela, ayudarles en los deberes... y también recibir formación diversa de interés para los padres.
Cada uno los pasos que menciona está página yo lo empleo con mis alumnos partimos desde el proceso de comunicación tradicional, seguimos con el envió de mail, subir videos y fotos a la red, chatear con fines de la materia, elaboración de blogs con fines temáticos y pertenecer o conocer algunas redes sociales donde el pueda comunicarse, lo que voy a retomar es el contacto y comunicación con su familia.
Hola Beatriz:
ResponderEliminarMe parece muy puntual tu aportación, te felicito. Pero me gustaría que pensaras ¿por qué hablar de didácticas específicas? como tema. Te pregunto porque justamente estamos construyendo los fundamentos de la estrategia que elaboraremos con fines de titulación en la Especialidad.
¡Saludos!